domingo, 1 de abril de 2012

CCNA

CCNA (Cisco Certified Network Associate) es una certificación entregada por la compañía Cisco Systems a las personas que hayan rendido satisfactoriamente el examen correspondiente, sobre infraestructuras de red e Internet. Está orientada a los profesionales que operan equipamiento de networking.

Para rendir el examen de certificación CCNA, requiere conocer las siguientes áreas:
  • Modelo de OSI y comunicación en capas.
  • Protocolos enrutados.
  • Protocolos de enrutamiento.
  • Servicios de WAN.
  • Administración de redes.
  • Tecnologías de LAN.

INVESTIGACIONES.

VOIP:
VOIP proviene del ingles Voice Over Internet Protocol, que significa "voz sobre un protocolo de internet". Básicamente VOIP es un método por el cual tomando señales de audio analógicas del tipo de las que se escuchan cuando uno habla por teléfono se las transforma en datos digitales que pueden ser transmitidos a traves de internet hacia una dirección IP determinada.
El VoIP permite la unión de dos mundos históricamente separados, el de la transmisión de voz y el de la transmisión de datos. Entonces, el VoIP no es un servicio sino una tecnología. VoIP puede transformar una conexión standard a internet en una plataforma para realizar llamadas gratuitas por internet. Usando algunos de los software gratuitos para llamadas VoIP que están disponibles en internet estamos salteándonos a las compañías tradicionales de telefonía, y por consiguiente, sus tarifas.

SETI:
SETI es el acrónimo del inglés Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Existen numerosos proyectos SETI, que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado.
Los primeros proyectos SETI surgieron bajo el patrocinio de la NASA durante los años 1970. Uno de los proyectos más famosos, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus computadoras personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico.
Funciona analizan datos de posicionamiento provenientes de telescopios en tiempo real.

PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO:
El 29 de enero de 1942 fue firmado el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, diseñado para poner punto final al conflicto ecuatoriano-peruano sobre las fronteras entre ambos países.
 
De entre los nueve artículos, el octavo determina la línea de frontera, referido a los siguientes puntos:
EN EL OCCIDENTE:
Boca de Capones en el Océano Pacífico
Río Zarumilla y Quebrada Balsamal o Lajas
Río Puyango o Túmbez, hasta la Quebrada de Cazaderos
Cazaderos
Quebrada del Pilares y del Alamor hasta el río Chira
Río Chira aguas arriba
Ríos Macará, Calvas y Espíndola, aguas arriba hasta los orígenes de este último en el Nudo Sabanilla
Del Nudo Sabanilla hasta el río Canchis
Río Chinchipe, aguas abajo, hasta el punto en que se recibe el río San Francisco.
EN EL ORIENTE:
De la Quebrada de San Francisco, el divortium aquarum entre el río Zamora y el río Santiago, hasta la confluencia del río Santiago con el río Yaupi
Una línea hasta la Boca del Bobonaza en el Pastaza. Confluencia del río Cunambo con el río Pintoyacu en el río Tigre
Boca del Cononaco en el Curaray, aguas abajo hasta Bellavista
Una línea hasta el Yasuní en el río Napo. Por río Napo, aguas abajo hasta la boca del Aguarico
Por éste, aguas arriba, hasta la confluencia del río Lagartococha o Zancudo con el Aguarico
El río Lagartococha o Zancudo, aguas arriba hasta sus orígenes y de allí una recta que vaya a encontrar el río Güepi y por éste hasta su desembocadura en el Putumayo y por el Putumayo arriba hasta los límites del Ecuador y Colombia.